SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número27Cortesía y cultura: Traducir la (des)cortesíaPeculiaridades del lenguaje corporativo. Informe de caso: Ppfizer Venezuela, S.A índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Núcleo

versión impresa ISSN 0798-9784

Resumen

GUTIERREZ-RIVAS, Carolina. Estudio exploratorio sobre la construcción de la violencia de género en las letras del reggaetón interpretado por mujeres. Núcleo [online]. 2010, vol.22, n.27, pp.49-70. ISSN 0798-9784.

El siguiente estudio exploratorio pretende mostrar que ciertos elementos lingüísticos presentes en las letras del reggaetón interpretado por mujeres incitan a la violencia de género de maneras, posiblemente, imperceptibles para el público general. Por medio de un análisis cualitativo de algunas canciones de las reggaetoneras Adassa, Glory, Lorna e Ivy Queen, enfocado en la figura retórica de la metáfora y en los conceptos de “negación” y “contaminación de la agencia”, se concluye que el lenguaje empleado en el reggaetón podría causar daño a la integridad e imagen de la mujer como ente social racional, autónomo y respetable.

Palabras clave : violencia de género; metáforas; (auto)negación de la agencia; (auto)contaminación de la agencia.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )