SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número27Peculiaridades del lenguaje corporativo. Informe de caso: Ppfizer Venezuela, S.AEL yo y los otros: Dialéctica de conciliación en dos poemas de Derek Walcott índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Núcleo

versión impresa ISSN 0798-9784

Resumen

ZABALEGUI, Nerea. A ver si nos perdemos: La construcción a ver si en la historia del español. Núcleo [online]. 2010, vol.22, n.27, pp.93-114. ISSN 0798-9784.

En esta investigación se analiza la construcción a ver si en la historia del español, a partir de la distinción entre usos primarios y usos secundarios. En los primarios, la construcción depende de un segmento sintáctico anterior (Pregunte a su hermana a ver si ella sabe algo); en los secundarios, a ver si encabeza oraciones autónomas que llevan asociados valores pragmáticos de distinto tipo (A ver si nos perdemos). He extraído los casos del Corpus Diacrónico del Español (CORDE) y los he codificado, primeramente, según el tipo de uso (primario o secundario) y de acuerdo al siglo en que fue escrito el texto. Posteriormente, he codificado los usos primarios según el tipo de verbo del que depende la construcción (transitivo, intransitivo, copulativo e impersonal) y los secundarios según el tipo de enunciado (expresivo o directivo), el subtipo de enunciado y su pertenencia o no a una secuencia discursiva dialogal. Los resultados muestran que: i) los usos primarios se dan primordialmente en dependencia de verbos intransitivos; ii) los usos secundarios son tardíos y se emplean mayoritariamente en secuencias discursivas dialogales; y iii) a ver si encabeza, fundamentalmente, enunciados expresivos de deseo o expectativa y enunciados directivos de mandato o solicitud.

Palabras clave : verbo de percepción ver; construcciones sintácticas; historia del español.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )