SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número27Literatura medieval Francesa: La controversia en torno al término Roman y la influencia de la obra de Chrétien de Troyes en su evoluciónEstudio comparativo de traductores automáticos en línea: Systran, reverso y google índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Núcleo

versión impresa ISSN 0798-9784

Resumen

MASELLO, Laura. Entre la lengua Francesa y los creoles: Poética Caribeña. Núcleo [online]. 2010, vol.22, n.27, pp.155-185. ISSN 0798-9784.

La problemática de la lengua y sus implicaciones descentralizadoras en el campo literario constituyen el gran desafío que se plantearon los teóricos y escritores de las Antillas de expresión francesa. ¿Cómo se ha trasladado la problemática lingüística al discurso y qué posición han adoptado los escritores ante los modelos literarios metropolitanos franceses? En el presente trabajo, tomo como marco teórico la obra de Édouard Glissant quien, entre otros planteos, propone el traslado del concepto lingüístico de creolización al ámbito cultural y literario como metáfora de la apropiación y actualiza el debate en torno a la deuda estética con los modelos europeos. Partiendo del entendido de que la creolización es un mestizaje visto como proceso, de resultantes esencialmente impredecibles, cuyo símbolo es la lengua creole, la poética glissantiana construye el concepto de Relación en torno al multilingüismo de la región, la dialéctica entre lo oral y lo escrito, el cuestionamiento de los géneros literarios. Para ilustrarlo en el campo literario, tomamos ejemplos de un corpus constituido por obras escritas y publicadas a partir de fines de la década del 80 en Guadalupe y Martinica.

Palabras clave : debate antillano; lengua francesa; creolización literaria.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )