SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número87Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores popularesEducación popular en derechos humanos: Una práctica educativa para el ejercicio de la ciudadanía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Pedagogía

versión impresa ISSN 0798-9792

Resumen

DONADO TOLOSA, Antonio  y  ZERPA, Carlos Enrique. Efecto de un programa de comprensión de textos de contenido moral en las estructuras de razonamiento moral de estudiantes del primer año del Ciclo Diversificado. Rev. Ped [online]. 2009, vol.30, n.87, pp.247-280. ISSN 0798-9792.

Se estudió el efecto de un programa de comprensión de textos de contenido moral en las estructuras de razonamiento moral de estudiantes del primer año del Ciclo Diversificado de un colegio privado de la ciudad de Caracas. La hipótesis de trabajo se derivó de una lectura del modelo de Kohlberg (1992) de desarrollo moral que encontraba relaciones entre éste y los modelos de desarrollo de las estructuras de pensamiento mediante el análisis de la estructura del texto, presupuesto de los hallazgos posteriores de Narváez (1999) acerca de la relación condicional entre los niveles de desarrollo cognitivo y las estructuras del razonamiento moral que se activan ante la lectura de un texto de contenido moral. Se aplicó un diseño cuasi-experimental de grupo de control no equivalente que incluyó un grupo experimental y un grupo control de asignación no aleatoria. La muestra estuvo conformada por 86 participantes de ambos sexos, con una edad media de 16,5 años. El programa que recibió el grupo experimental se estructuró con base en las estrategias cognitivas y meta-cognitivas de identificación de la macro-estructura del texto, el reconocimiento de las ideas principales, el seguimiento de la progresión temática, la representación gráfica del texto y el plan de lectura, enseñadas con el método de instrucción directa. Este conjunto de estrategias se utilizaba no sólo para favorecer la comprensión sino también para crear un clima de análisis y discusión de los contenidos más relevantes. Las mediciones del pre test y el post test de comprensión de lectura se realizaron mediante instrumentos no estandarizados, y las del desarrollo del juicio moral se hicieron aplicando el DIT (Defining Issues Test). Los resultados del post test evidenciaron diferencias significativas de comprensión a favor del grupo experimental, pero los niveles del juicio moral mostraron mínimas diferencias entre el pre test y el post test, tanto para el grupo control como para el experimental. Tales hallazgos sugieren que los objetivos de mejorar la comprensión de la lectura son pertinentes también para la educación moral, pero para favorecer el ascenso en la jerarquía de niveles del juicio moral descritos por Kohlberg, las estrategias cognitivas y meta-cognitivas de comprensión lectora utilizadas no resultaron suficientes

Palabras clave : Desarrollo moral; estrategias para la comprensión de la lectura; instrucción directa; textos morales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )