SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número71Actitud hacia el reciclaje de la comunidad del Instituto Pedagógico de CaracasConceptualización del Parque Universitario en el contexto del Desarrollo Sustentable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación

versión impresa ISSN 1010-2914

Resumen

RODRIGUEZ, Glacelidys; MAGO, Neil  y  MORA, Zaray. Políticas socio-sanitarias en el manejo de desechos sólidos hospitalarios en Venezuela: Caso: Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Revista de Investigación [online]. 2010, vol.34, n.71, pp.105-120. ISSN 1010-2914.

Los Desechos Sólidos Hospitalarios (DSH), son un factor de riesgo ocupacional. En Venezuela, los centros de salud no poseen manual de bioseguridad para su manejo. La presente investigación discute algunas políticas socio-sanitarias planteadas en Venezuela entorno a los DSH, evaluando específicamente al Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” (CHURP), Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Se determinó el nivel de cumplimiento del Decreto 2.218 “Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud”, empleando tablas de verificación, a través de inspecciones aleatorias, evidenciando rutas, horarios de limpieza y rutinas del personal. Se discute el marco jurídico relacionado con los DSH. El CHURP sólo cumple el 21% de la normativa legal. Se requiere un manual de procedimientos para el manejo de DSH, normas de bioseguridad, seguimiento y registro de nosocomios. Se propone aplicar un nuevo sistema de recolección y disposición final de DSH, y adiestramiento de la comunidad hospitalaria

Palabras clave : Políticas socio-sanitarias; disposición; manejo de residuos médicos; enfermedad ocupacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español