SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número90Estudio comparativo de un fertilizante algal, a partir de la especie Caulerpa sertularoides respecto a un fertilizante químico y orgánico comercial, en un cultivo de Coriandrum sativumDeterminación de la concentración de calcio, magnesio y potasio en leche líquida de tres marcas comerciales, empleando la técnica de espectroscopia atómica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigación

versão impressa ISSN 1010-2914

Resumo

ROSARIO, Marine  e  DELGADO ROJAS, Maryorie. Análisis del efecto de la temperatura de cocción en la calidad nutritiva del jugo natural de guayaba (Psidium guajava L.) utilizando el fruto maduro sin piel. Revista de Investigación [online]. 2017, vol.41, n.90, pp.102-119. ISSN 1010-2914.

Las muestras de jugo natural de guayaba (Psidium guajava L.) se analizaron utilizando el fruto maduro sin piel natural y cocido a 90 °C, los frutos eran originarios del estado Zulia. El tipo de investigación fue de campo de tipo descriptiva. Para la determinación de los metales K, Fe y Ca se empleó un espectrofotómetro de absorción atómica de atomización en llama Analisys 100. Los resultados obtenidos de metales para el jugo del fruto natural fueron: 234,87 ± 0,43 mg/g potasio; 14,42 ± 0,05 mg/g calcio y 0,192 ± 0,026 mg/g hierro. Mientras que para el jugo con el fruto cocido a 90 ºC fueron: 205,36 ± 0,39 mg/g potasio; 12,47 ± 0,069 mg/g calcio y 0,100 ± 0,023 mg/g hierro. Los valores obtenidos permitieron comprobar que la calidad nutritiva es mejor en el jugo natural sin cocer la fruta, por lo que es recomendable su consumo.

Palavras-chave : Guayaba; calidad nutritiva; temperatura de cocción.

        · resumo em Espanhol     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )