SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número42Teoría crítica, radio e identidad regional: Contribución a un análisis teórico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Opción

versión impresa ISSN 1012-1587

Resumen

VILCHEZ FARIA, Jacqueline. Taliraai: Música, género y parentesco en la cultura wayúu. Revista de Ciencias Humanas y Sociales [online]. 2003, vol.19, n.42, pp.9-25. ISSN 1012-1587.

El presente trabajo es un estudio antropológico que intenta reconstruir la significación de la música a través del análisis interpretativo de la práctica musical del instrumento conocido como "Taliraai" (arco musical de fricción) en la cultura wayúu en la Península de la Guajira (Venezuela) al Noroeste de la América del Sur. Se parte de la consideración de la música como una construcción simbólica en estrecha relación con el resto de la trama cultural y se siguen los planteamientos teóricos de Merriam (1964), Dournon (1981), Díaz Viana (1993), López-Sanz (1993), Abati (1994), Bohm (1998), Grof (1999) y Vílchez Faría (1998, 2000, 2001) para el tratamiento teórico del tema. El método utilizado es la etnografía y, a partir de su empleo, se realiza un análisis interpretativo que intenta reconstruir la significación de la música y el taliraai en la cultura del wayúu en áreas como el rol, el status, el parentesco, la familia, las relaciones de género y las estrategias de reproducción. Se concluye que la práctica mítica y ritual que involucra a este instrumento tiene grandes significaciones para la cultura wayúu en todas las áreas analizadas.

Palabras clave : Taliraai; arco musical; música; instrumentos musicales; parentesco; antropología de la música.

        · resumen en Inglés     · texto en Español