Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Cuadernos del Cendes
versión impresa ISSN 1012-2508versión On-line ISSN 2443-468X
Resumen
ORDONEZ, GONZALO. La experiencia colombiana en la puesta en marcha del observatorio de ciencia y tecnología -ocyt. CDC [online]. 2002, vol.19, n.51, pp.83-108. ISSN 1012-2508.
Resumen Una de las mayores debilidades de los sistemas nacionales de ciencia y tecnología en Iberoamérica es la carencia de canales formales de interacción que promuevan el alcance de objetivos colectivos. Igualmente, los procesos de planificación estratégica y prospectiva que se requieren para encarar la globalización suelen verse truncados por la ausencia de información confiable y relevante. Lo anterior, sumado a la tradicionalmente baja inversión y escasa demanda de conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas, se traduce en importantes obstáculos al desarrollo de las sociedades latinoamericanas. Tales fueron algunos de los móviles que condujeron a la creación del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología en 1999, el cual no sin dificultades, y con el apoyo de sus socios institucionales, del Estado y de sus pares internacionales en el marco de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología -RICyT-, pretende contribuir en el llenado de dichos vacíos en Colombia.
Palabras clave : Cienciometría; Bibliometría; Innovación; Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; Indicadores de ciencia y tecnología.