SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número49Implicaciones espaciales por la construcción de la autopista regional del sur en el eje La Victoria - San Sebastián de los Reyes, estado Aragua, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra

versión impresa ISSN 1012-7089

Resumen

FERRARA DE GINER, Griselda et al. Experiencias de la cátedra libre de cambio climático en el fomento de capacidades para la adaptación enmarcadas en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Terra [online]. 2015, vol.31, n.49, pp.139-151. ISSN 1012-7089.

La Cátedra Libre de Cambio Climático (CLCC), desde su creación en 2009, realiza sus actividades adaptadas a los programas de trabajo (PT) que la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) ha instituido para implementar el Artículo 6 de la Convención, relativo a los temas de educación y sensibilización del público. Los PT están representados por el Programa de Nueva Delhi (2002) y el Programa de Doha (2012), así como lo establecido por el PNUD en su Proyecto Regional “Fomento de las Capacidades para la Etapa II de Adaptación al Cambio Climático” (2008). El propósito del presente artículo es detallar las actividades desarrolladas por la CLCC que se corresponden con los objetivos e instrumentos del Art. 6 de la CMNUCC y con lo sugerido en los referidos PT. Igualmente, presentar las limitaciones que ha tenido la CLCC en cuanto al desarrollo de dichas actividades.

Palabras clave : Cambio climático; educación; sensibilización; público; Artículo 6 CMNUCC; participación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español