SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número50Estimación de pesos ponderados de variables para generar mapas de susceptibilidad a movimientos en masa a través de la Evaluación Espacial MulticriteriosMal de Chagas y factores geográficos: Propuesta de zonificación del riesgo epidemiológico, municipio Araure, Estado Portuguesa. Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra

versión impresa ISSN 1012-7089

Resumen

OLIVO-GARRIDO, María de Lourdes; SOTO-OLIVO, Alejandra Gabriela; SOTO-OLIVO, Laura Daniela  y  ANDARCIA-LUGO, Ismari J. Vulnerabilidad socioeconómica al potencial incremento del nivel del mar generado por el cambio climático en Barcelona-Lechería- Puerto La Cruz- Guanta, estado Anzoátegui, Venezuela. Terra [online]. 2015, vol.31, n.50, pp.81-107. ISSN 1012-7089.

La influencia humana en el calentamiento del sistema climático es evidente. Este incremento de temperatura impactará en diferentes maneras y grados, el balance hídrico, las actividades económicas, la biodiversidad, la salud, los modos de vida, las migraciones y el ascenso del nivel del mar. El objetivo de este estudio es evaluar la vulnerabilidad socioambiental al incremento potencial del nivel del mar, enfatizando en la pérdida de tierra como un impacto físico relevante, en el sector Barcelona-Lechería-Puerto La Cruz-Guanta, estado Anzoátegui, Venezuela. Se aplicó la Metodología Común: siete pasos para evaluar la vulnerabilidad en zonas costeras. Se presentan algunos de los resultados obtenidos en las dos primeras etapas metodológicas, referidas a la delimitación y caracterización socioeconómica del área de estudio, a fin de identificar la cantidad de habitantes y viviendas en situación de riesgo. Se concluye que la población y viviendas afectadas a causa del potencial incremento de 0,5 m en el nivel del mar, corresponde respectivamente a 41 % y 36 % aproximadamente del área estudiada. El ordenamiento territorial urbano y la aplicación estricta de las regulaciones ambientales existentes, ofrecen el sustento a la planificación costera necesaria para enfrentar los efectos paulatinos del incremento del nivel del mar.

Palabras clave : cambio climático; nivel del mar; población; vivienda; riesgo; vulnerabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español