Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Salud de los Trabajadores
versão impressa ISSN 1315-0138
Resumo
PEREZ H. PANTOJA, Luis Manuel e MARTINEZ ALCANTARA, Susana. Trastornos músculo-esqueléticos y psíquicos en población trabajadora, maquila de la confección, Departamento de Cortés, Honduras. Salud de los Trabajadores [online]. 2014, vol.22, n.2, pp.129-140. ISSN 1315-0138.
El objetivo general fue identificar la frecuencia de trastornos músculo-esqueléticos y psíquicos asociados a las condiciones y medio ambiente de trabajo en la población trabajadora de la industria maquiladora de ropa en el Departamento de Cortés, Honduras, con la finalidad de fundamentar estrategias para la prevención. El diseño fue transversal, observacional y descriptivo. Se realizó un muestreo por conveniencia habiendo participado 526 trabajadoras y trabajadores de la maquila de la confección de San Pedro Sula, Choloma, Villanueva y La Lima, del Departamento de Cortés, Honduras. Se aplicó una encuesta de uso epidemiológico. Se indagó sobre: datos generales, condiciones de trabajo, riesgos y exigencias laborales y sobre trastornos músculo-esqueléticos, depresión, ansiedad y estrés. Se definieron criterios de inclusión y de eliminación. El nivel de significancia fue establecido a p<0.05 y el estimador de los parámetros de interés fue reportado con su intervalo de confianza de 95%. El análisis de datos se realizó con el JMP8 de SAS Institute, Inc. Los trastornos músculoesqueléticos presentaron una tasa de 62 por cada 100 trabajadoras. La ansiedad, el distrés y la depresión se presentaron en 4 de cada 10 participantes. Las exigencias disergonómicas, los movimientos de fuerza con algunas partes del cuerpo, el no tomar agua para no ir al baño o disminuir el tiempo del almuerzo para alcanzar la meta de producción, se asociaron con los daños a la salud con valores de p<0.0001 y con prevalencias duplicadas. Se proponen medidas que impactan a la organización del trabajo.
Palavras-chave : industria textil; ergonomía; enfermedades musculoesqueléticas; ansiedad; estrés; depresión.