Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Salud de los Trabajadores
versão impressa ISSN 1315-0138
Resumo
FRANCO ENRIQUEZ, Jesús Gabriel et al. Análisis de la salud en el trabajo en una empresa de cosméticos en México. Salud de los Trabajadores [online]. 2016, vol.24, n.2, pp.105-120. ISSN 1315-0138.
La industria de los cosméticos es un sector económico pujante y en continuo desarrollo a nivel mundial, en sus procesos de trabajo utiliza gran cantidad de sustancias químicas, especialmente nanopartículas, que pueden dañar la salud de los trabajadores, los usuarios y el medio ambiente. Se realizó el estudio de un centro laboral dedicado a la fabricación y venta de cosméticos localizado en la Ciudad de México, el principal objetivo fue realizar la evaluación integral del proceso de trabajo y el medio ambiente laboral, y proponer una serie de recomendaciones que contribuyan a mejorar la salud y seguridad en el trabajo. Para recoger y procesar los datos básicos de la empresa, reconstruir los procesos de trabajo, obtener los Porcentajes de Eficacia (PE) y estructurar un programa de acciones preventivas y correctivas, se utilizó la metodología llamada Modelo PROVERIFICA. Se encontró que en la empresa laboran 317 trabajadores y los principales riesgos a que están expuestos son: ruido, sustancias químicas, ventilación deficiente, calor y accidentes; y exigencias tales como posiciones incómodas, esfuerzo físico y ritmo de trabajo intensos. En la calificación del medio ambiente laboral, los peores resultados fueron debidos a la nula Participación de los Niveles Directivos (PE=56.3) y el relativo abandono de los Servicios de Salud de los Trabajadores (PE=71.4) y de la Seguridad e Higiene (PE=75.0). En otros términos, es una firma donde la gerencia ha relegado la salud en el trabajo, a pesar de los peligros que entrañan las instalaciones y las sustancias que ahí se utilizan.
Palavras-chave : salud laboral; factores de riesgo; minería de datos; trabajadores; trastornos musculo esqueléticos.