SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Partículas hidrofobadas de bagazo de caña de azúcar para el tratamiento de hidrocarburos en aguaInteligencia emocional y gerencia tóxica en los jefes de departamentos académicos: Universidad de Oriente, núcleo de Sucre, Cumaná índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

BARRETO ALCOBA, Carmen  e  ALVAREZ, María Esther. Mujeres y docencia: Una mirada desde la historia de vida contada por sus protagonistas. Saber [online]. 2013, vol.25, n.1, pp.104-110. ISSN 1315-0162.

La docencia como profesión se ha constituido en un espacio que se ha ido llenando de la presencia femenina. Sin embargo, es común escuchar hablar de “los maestros”, obviándose la situación que se esboza al principio. Una interrogante que orienta esta investigación tiene que ver con hallarle explicaciones lógicas y valederas a cómo la mujer fue incorporándose a la labor docente. Explicar cómo desde las labores domésticas, las mujeres trascienden lo privado y paulatinamente se van incorporando a los espacios públicos. Más aún los van conquistando al punto de generar preocupaciones de los estados nacionales, no sólo por atender lo relativo a la educación de todos sus ciudadanos; sino también por promulgar legislaciones que atiendan a las problemáticas propias de las féminas. En las vidas de las docentes, se podría resumir buena parte de la historia no contada de nuestra sociedad, de nuestro país. Por ello esta investigación, que aún está en proceso, pretende en esencia rescatar, recopilar y publicar los relatos de vida de maestras del estado Sucre. En este sentido se ha seleccionado como paradigma de investigación el cualitativo. La hermenéutica en lo relativo a las historias de vida sirve como vehículo para la obtención de la información que se requiere. Las docentes entrevistadas, constituyen la evidencia de los planteamientos que orientan esta investigación, puesto que su práctica pedagógica y de vida constituye una referencia de importancia para entender los elementos que signan a la educación sucrense de los últimos años.

Palavras-chave : Práctica pedagógica; sociedad- formación docente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )