Saber
versão impressa ISSN 1315-0162
Resumo
RODRIGUEZ R, Julio C.; CHIRE, Malyuris; RODRIGUEZ, Sabrina e GUILARTE, Alfredo. Crecimiento y potencial reproductivo de la bora (eichhornia crassipes (mart.) Solms) (pontederiaceae) en algunas lagunas de la planicie de inundación del tramo medio, río orinoco, venezuela. Saber [online]. 2013, vol.25, n.2, pp.142-150. ISSN 1315-0162.
La bora (Eichhornia crassipes) crece naturalmente en la planicie inundable del Tramo Medio del río Orinoco. Su amplia distribución y biomasa impacta en las comunidades aledañas a estos ecosistemas lénticos. El crecimiento reproductivo y vegetativo, la biología floral y la fecundidad de la bora fueron determinadas en el período enero-julio de 2005, durante la época de sequía, en las lagunas Castillero, Teja y Tejita, cercanas a la población de Caicara del Orinoco. Se confinaron inicialmente cinco rosetas de la bora en jaulas de exclusión y se contabilizaron el número de rosetas hijas y la biomasa seca (g.m -2 ) a los quince, treinta, sesenta y noventa días después de la siembra. En áreas de las lagunas con mayor intensidad de floración se contaron el número de plantas florecidas, no florecidas y fructificadas. Se observó la distribución espacial de los estambres y estigma para determinar el fenómeno de heterostilia. El número de plantas y la biomasa se duplicaron en un promedio de 20 y 24 días, respectivamente. El mayor crecimiento en rosetas m -2 se registró en los meses de enero y febrero, y en biomasa en febrero y mayo. Es frecuente encontrar plantas florecidas en los meses de sequía y ocasionalmente en la época de lluvia. De los tipos de heterostilia, únicamente se encontraron plantas con flores mesostila. La reproducción de la bora es principalmente vegetativa y las semillas son raramenmte encontradas en las cápsulas.
Palavras-chave : Crecimiento reproductivo; crecimiento vegetativo; fecundidad; heterostilia.