Saber
versão impressa ISSN 1315-0162
Resumo
BLANCO, Ytalia et al. Control de calidad en el diagnóstico coproparasitológico en laboratorios clínicos públicos de ciudad bolívar, venezuela. Saber [online]. 2013, vol.25, n.2, pp.166-175. ISSN 1315-0162.
Se evaluó el control de calidad durante el diagnóstico coproparasitológico en siete laboratorios públicos de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. A cada laboratorio clínico seleccionado se le informó del estudio y se le entregaron 22 muestras fecales (20 frescas y 2 preservadas). Los parásitos presentes en esas muestras solo eran conocidos por los autores. Estas muestras fueron analizadas y a cada laboratorio se le aplicó una encuesta basada en los ítems a cumplir en las tres fases del proceso de análisis coproparasitológico de la norma COVENIN ISO 15189:2004. Un total de 154 muestras de heces, entre frescas y preservadas, fueron analizadas por los laboratorios participantes. Los parásitos que presentaron mayor dificultad para ser identificados fueron Entamoeba histolytica/E. dispar (85,7%), Chilomastix mesnilii (85,7%) y Blastocystis spp. (82,1%), entre los protozoarios y Trichuris trichiura (100%) y Taenia spp. (78,5%) entre los helmintos. Los principales errores en el diagnóstico coproparasitológico en muestras de heces frescas fueron diagnóstico incompleto (58,7%) y cambios en el diagnóstico (40%). Aplicando una escala de puntuación sólo un laboratorio realizó un diagnóstico Bueno (13,2%), dos Regular (28,5%) y cuatro realizaron un Mal diagnóstico (57,1%). En conclusión, los laboratorios evaluados no cumplen con todos los procedimientos de las fases preanalítica, analítica y postanalítica del diagnóstico coproparasitológico establecidos en las normas venezolanas.
Palavras-chave : Protozoarios; helmintos.