SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Presencia de aedes aegypti en el cementerio jobo liso de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, VenezuelaSeroprevalencia de la enfermedad de Chagas en comunidades indígenas de los estados Bolívar y Delta Amacuro, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Saber

versión impresa ISSN 1315-0162

Resumen

VALERIO GONZALEZ, Lorelys et al. Macroalgas asociadas a neumatóforos del mangle negro (avicennia germinans (l.) l.) en laguna el morro, Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela. Saber [online]. 2013, vol.25, n.4, pp.365-372. ISSN 1315-0162.

Se realizó un inventario de las macroalgas epífitas asociadas a los neumatóforos de Avicennia germinans (L.) L en laguna El Morro, Isla de Margarita, entre marzo 2011 y enero 2012 en cuatro estaciones. En cada estación, se denudaron in situ cinco neumatóforos para desprender las algas epífitas, las cuales fueron preservadas en formaldehido al 4%. Para la identificación, se realizaron cortes histológicos y observaciones morfo-anatómicas. Se identificaron 37 especies, de las cuales 20 correspondieron al phylum Chlorophyta (54%), 13 al Rhodophyta (35%) y 4 al Heterokonthophyta (11%). Las macroalgas foliosas y filamentosas presentaron el mayor número de especies en la laguna y esto podría ser debido a su amplia tolerancia a los cambios de salinidad e intermareales. Las algas verdes presentaron el mayor número de taxones, lo que podría atribuirse a las continuas descargas de aguas residuales que desembocan en este cuerpo lagunar. Las especies identificadas en este trabajo son típicas de sistemas tropicales y la laguna El Morro constituye un ambiente adecuado para el establecimiento de estas macroalgas marinas.

Palabras clave : Avicennia germinans; neumatóforos; macroalgas; laguna El Morro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )