SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Mortalidad embrionaria en cuatro nidos de tortuga cardón Dermochelys coriacea en playa San Luis, sector los chivos, Cumaná, estado SucreAislamiento faríngeo de estreptpcocos detahemolíticos utilizando caldo Todd-Hewitt en individuos asintomáticos con y sin previo cepillado dental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

BELLO PULIDO, Jesús; VELASQUEZ ARENAS, Roger; ACOSTA, Vanessa  e  MARCHAN, Claudio. Florúla, clave y estructura comunitaria de las angiospermas de isla larga, parque nacional Mochima, estado Sucre, Venezuela. Saber [online]. 2014, vol.26, n.3, pp.249-264. ISSN 1315-0162.

El Parque Nacional Mochima, está constituido por un grupo de islas, así como también de una zona montañosa, que desde el punto de vista florístico ha sido muy documentada, registrándose 1.124 especies de angiospermas. Sin embargo, el escaso conocimiento de la flora vascular del área insular, motivó el objetivo de describir la florúla y estructura comunitaria de Isla Larga. Se establecieron 28 cuadratas de 100 m2, donde se midieron, identificaron y cuantificaron todos los individuos en ellas, y se determinaron los índices ecológicos. Se contabilizaron 2.225 individuos, distribuidos en 59 especies de angiospermas, incluidas en 54 géneros, pertenecientes a 33 familias. Las familias mejor representadas fueron: Euphorbiaceae (9 spp.), Cactaceae (5 spp.), Poaceae (5 spp.) y Mimosaceae (4 spp.) las cuales representaron el 38,98% del total de especies presentes en zona. La diversidad fue de 2,84 bits/ inds; sin embargo, la equitatividad fue baja 0,59 reflejando una distribución no equitativa de las especies en la zona. Los mayores valores del índice de valor de importancia (IVI), lo mostraron Rhizophora mangle (262,78), Croton pungens (172,82), Caesalpinia coriaria (139,36) y Opuntia caracassana (125,45). La dominancia de estas especies, puede estar relacionada con los cambios morfo-anatómicos desarrollados en estas especies y que les permite sobrevivir en las condiciones ambientales presentes en la zona, a las cuales se adaptaron más eficazmente que otras especies. Además, son especies características de los tipos de vegetación presentes en el área (bosques tropófilo y de manglar).

Palavras-chave : Bosque tropófilo; bosque de manglar; estructura comunitaria; angiospermas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )