Saber
versão impressa ISSN 1315-0162
Resumo
FLORES FERNANDEZ, Evelin Margarita; CARABALLO SUNIAGA, Susanny del Carmen e ALBARADO YSASIS, Luzmila Sofía. Características tintoriales de Neisseria gonorrhoeae por la tinción diferencial de fluorescencia modificada. Saber [online]. 2014, vol.26, n.3, pp.281-288. ISSN 1315-0162.
Son pocas las técnicas de coloración de fluorescencia utilizadas en estudios del ciclo celular bacteriano, de manera que se evaluaron las características tintoriales de Neisseria gonorrhoeae con la tinción diferencial de fluorescencia modificada y la asociación con la presencia de ADN y ARN. El propósito del estudio fue aportar evidencias sobre el mecanismo de reacción de la tinción de fluorescencia modificada, así como la de ofrecer esta técnica como una herramienta complementaria en estudios del ciclo celular. A los aislamientos de N. gonorrhoeae se les realizó el ciclo celular transfiriendo un cultivo en crecimiento óptimo a un caldo BHI con 5% de sangre humana. Se tomaron alícuotas para realizar extendidos para la tinción, pre y post tratamiento con ADNasa y ARNasa a intervalos de 5 a 120 min, y se aplicó la prueba de McNemar para verificar la asociación de la reactividad tintorial antes y después del tratamiento enzimático. En el ciclo celular, la tinción de la bacteria fue predominante el anaranjado ligeramente fluorescente y la secuencia de color en el ciclo fue amarillo, anaranjado y verde. Las células que se tiñeron de anaranjado o amarillo, después del tratamiento enzimático, cambiaron a verdes ligeramente fluorescentes o verdes casi imperceptibles, existiendo asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el color amarillo y anaranjado ligeramente fluorescente o fluorescente con presencia de ADN y ARN. Se concluye que el ADN y ARN participan en el carácter tintorial amarillo y anaranjado ligeramente fluorescente o fluorescente del método de coloración diferencial de fluorescencia modificado en el ciclo celular de N. gonorrhoeae.
Palavras-chave : Ciclo celular; ADN; ARN; ADNasa; ARNasa.