SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Evaluation of a coating made from industrial paint base and extract of Aloe saponaria exposed to marine atmospherePrediction of moisture and salt contents of catfish slices during salting using different salting mixtures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Saber

Print version ISSN 1315-0162

Abstract

MARCANO, Ingrith  and  BENIGNI, Gladys. Análisis de alternativas metodológicas para el desarrollo de software educativo. Saber [online]. 2014, vol.26, n.3, pp.297-304. ISSN 1315-0162.

De forma notoria la tecnología se ha expandido en amplitud y profundidad a lo largo de todas las áreas del saber. La Educación es una de las áreas sociales en la que se aplican mejoras a través de las tecnologías de información y comunicación, traduciéndose esto en la producción de software educativo (SE), así como otros tipos de innovaciones. Este trabajo documental presenta un estudio acerca de cuatro alternativas metodológicas que acompañan el desarrollo de SE, a propósito de hacer un análisis crítico de éstas, con relación a las actividades fundamentales para el desarrollo de software y a las buenas prácticas que subyacen en la ingeniería del software (IS). Como resultado, las alternativas estudiadas convergen en varios factores: a) proceso del software; b) la interdisciplinariedad del equipo de desarrollo; c) la calidad del material y estrategias educativas (enseñanza y evaluación) empleadas en la producción; d) la prueba y validación del producto. Por otra parte, cada una presenta su esquema de funcionamiento en donde precisamente se destacan en calidad, la ISE-OO de Galvis (1998) y el Modelo MOOMH de Benigni (2004).

Keywords : Ingeniería del software; ISE-OO; MOOMH; ADITE.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )