Saber
versão impressa ISSN 1315-0162
Resumo
VELAZQUEZ NARVAEZ, Yolanda et al. El horario laboral como elemento de riesgo psicosocial en los profesionales de la salud. Saber [online]. 2014, vol.26, n.4, pp.409-415. ISSN 1315-0162.
Los factores de riesgo psicosocial constituyen un fenómeno que influye en las actividades laborales y que debe ser abordado por los expertos en prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, para tomar las medidas necesarias que eviten su padecimiento entre los trabajadores. Invertir más tiempo de lo debido ya sea permaneciendo en el trabajo horas extras o simplemente llevándose trabajo a la casa, como lo admite el 40% de los participantes en este estudio, influye sobre el desempeño en otras áreas de la vida cotidiana principalmente, sobre el tiempo que se comparte con la familia. El presente estudio atiende a tres tipos de profesionales relacionados con la salud: Licenciados en Enfermería, Seguridad y Psicología, con una muestra de 163 personas de dichas áreas. El cuestionario utilizado para la recolección de datos, alcanzó un coeficiente alfa de Cronbach de 0,80. El objetivo del estudio fue determinar si el horario laboral representa un riesgo psicosocial para los profesionales de la salud. Las variables observadas fueron: trabajo en días sábado; trabajo en domingo y días festivos; el tiempo de descanso; se lleva trabajo a casa y el tiempo que dedican a familiares y amigos. La información obtenida fue analizada bajo la prueba de Fisher. No se encontraron diferencias que muestren que el factor tiempo represente un riesgo psicosocial entre las profesiones en estudio. Sin embargo, sí reduce el tiempo de descanso e incluso algunos profesionales llevan la actividad laboral a su casa a fin de concluirla.
Palavras-chave : Tiempo laboral; trabajadores.