SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Oxidación de p-nitrofenol usando Tio2-adenosina monofosfatoSentido de pertenencia e inclusión social, desde las expectativas de los estudiantes de nuevo ingreso en la UDO Anaco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

LOPEZ-MONROY, Fabiola  e  TROCCOLI-GHINAGLIA, Luis. Aproximación sobre la climatología de la isla de Margarita y su importancia en los procesos oceánicos. Saber [online]. 2014, vol.26, n.4, pp.465-471. ISSN 1315-0162.

Con la finalidad de identificar patrones climáticos temporales en la Isla de Margarita, Venezuela, fueron utilizadas series de tiempo entre 1966 y 2012 de la precipitación y evaporación acumulada y entre 1975 y 2008 de la velocidad promedio del viento. Los análisis de conglomerados realizados indicaron una marcada estacionalidad: de enero a junio sequía caracterizada por bajas precipitaciones (95 mm período-1) y de julio a diciembre lluvias moderadas (264 mm período-1), intensificándose los dos últimos meses en respuesta al descenso latitudinal de los frentes fríos árticos, con ciclos interdecadales tanto de sequías como de lluvias extremas. La evaporación fue elevada superando a la precipitación durante todo el año (276 mm período-1 en sequía y 249 mm período-1 en lluvia). La temporada de mayor velocidad promedio del viento correspondió a febrero-junio (= 6,1 m s-1), con celeridades adecuadas para generar surgencia costera, mientras que el resto del año los vientos son más débiles (= 4,6 m s-1).

Palavras-chave : Meteorología; precipitación; vientos; metocean.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )