SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Lista comentada de los flebotominos (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae) citados para Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

PEREZ, Julio E; ALFONSI, Carmen; SALAZAR, Sinatra  e  MUNOZ, Carlos. Bases ecológicas, genéticas y epigenéticas de las bioinvasiones. Saber [online]. 2015, vol.27, n.2, pp.167-177. ISSN 1315-0162.

Desde el momento en que pequeños grupos de individuos se introducen e incorporan a un ambiente receptor, además de sus características ventajosas obvias como potenciales invasores, se presentan complejas interacciones entre el medio ambiente y los mecanismos genéticos y epigenéticos para frustrar o fomentar la invasión. Para entender las invasiones, se deben analizar diferentes tipos de mecanismos que permitan a los organismos introducidos convertirse en invasores en sus nuevos ambientes: liberación de sus enemigos, mutualismo, alelopatía, hipótesis de naturalización de Darwin, ruptura de la regulación biótica, nichos vacíos, presión de propágulos, aumento de la variación genética (por medio de hibridación, duplicación de genes y el genoma, endosimbiosis, transposición, mutaciones somáticas, recombinaciones mitóticas, pequeñas moléculas reguladoras de ARNs), purificación, mutaciones adaptativas, plasticidad fenotípica y cambios epigenéticos. Estos procesos son fundamentales para explicar el éxito de algunas especies exóticas en nuevos ambientes.

Palavras-chave : Especies invasoras; plasticidad fenotípica; cambios epigenéticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )