Saber
versão impressa ISSN 1315-0162
Resumo
SOLORZANO, Lorimar; GUZMAN, Juan Antonio; ARISMENDI, Nathali e BRITO, Eunice. Reacciones dermatológicas agudas en pacientes tratados con radioterapia externa. Saber [online]. 2015, vol.27, n.2, pp.253-258. ISSN 1315-0162.
La radioterapia es una forma de tratamiento que no garantiza la integridad de los tejidos normales, especialmente la piel, siendo inevitable la aparición de cambios en sus células. Por tanto, las radiodermatitis pueden ser un problema clínico significativo en cualquier población que reciba radioterapia. Este estudio describe la frecuencia de reacciones dermatológicas causadas por radiación y los diferentes factores de riesgo como edad, estado nutricional, antecedentes tabáquicos, comorbilidades, localización, tipo y estadio del cáncer, el tipo de radioterapia implementada y el uso de tratamientos antineoplásicos adicionales, en una cohorte de pacientes atendidos en la unidad oncológica Kleber Ramírez Rojas de Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela. Se incluyeron pacientes que acudieron por primera vez a radioterapia externa, los cuales fueron seguidos semanalmente realizando la inspección del área corporal que estaba siendo irradiada en cada sesión. Según la escala RTOG/EORTC, se obtuvo una alta incidencia de reacciones dermatológicas por radiación grado 4 (11,8%) y baja incidencia de las reacciones dermatológicas grado 1 (17,6%) y grado 2 (11,8%). En total, hubo una incidencia de 43,1% de radiodermatitis entre los pacientes. La dosis acumulada promedio para la aparición de radiodermatitis fue de 3.002,73 cGy, con promedio de 15,86 sesiones de radioterapia. Como factores relacionados con la incidencia de reacciones dermatológicas se identificaron: índice de masa corporal superior a 25 kg/m2 (p = 0,005) y la ubicación del tumor en regiones como cuello y tórax (p = 0,026).
Palavras-chave : Radiodermatitis; dermatitis agudas; reacciones adversas; oncología.