SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Cluster informático para modelar la correlación de las TIC y los resultados académicos en la prueba enlaceLa evaluación educativa en la pedagogía de las ciencias naturales, enmarcada en las universidades venezolanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

SOLANO LEDEZMA, Nereida  e  CARABALLO, Nelson. Sujeto docente y geopolítica del conocimiento en los espacios universitarios emergentes. Saber [online]. 2015, vol.27, n.2, pp.300-309. ISSN 1315-0162.

La mirada geopolítica al conocimiento, en el contexto de la crisis de los fundamentos, tiene que ver con la necesidad de percatarnos de la instalación en las universidades de un tipo de discurso expresado como conocimiento que se constituyó como verdad única desde su lógica científica, racional y neutra. El tipo de análisis atomizado queda descartado en este debate en torno a los ejes teóricos de interés: El sujeto docente universitario y la pedagogía como ciencia; ocaso de la idea de universidad y de sujeto docente; geopolítica del conocimiento y ecología de saberes; sujeto docente, saber de contexto y esfera pública de la educación. En este ejercicio hermenéutico, los ejes teóricos se conectan a la posibilidad de constituirnos estéticamente desde otra identidad que no sea la instituida como verdad absoluta. Aclaramos nuestro rotundo rechazo a ideas y nociones modernas que habitaron en la universidad, creando más que sujetos docentes, esclavos de la educación. Esta provocación revela cómo el mundo de vida ha quedado fuera de la universidad. Por el contrario, se trata de aproximarla a la vivencia, ya no desde las disciplinas científicas como camino hegemónico y monolítico, sino a través de resquicios o fronteras subalternas que den salida a otras lógicas de la racionalidad, del pensar y el sentir universitario en la idea de la transformación hacia el rescate de lo intersubjetivo, el diálogo de saberes, no desde el que sabe sobre el que no sabe, sino por procesos de conflicto dialéctico, dialógico, contrastación y emergencias.

Palavras-chave : Diálogo; saberes; conocimiento; esfera pública; transformación universitaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )