SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Sujeto docente y geopolítica del conocimiento en los espacios universitarios emergentesPsammolestes arthuri naturalmente infectado con Trypanosoma cruzi encontrado en simpatría con Rhodnius prolixus y Triatoma maculata en nidos de aves en el estado Anzoátegui, Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

FIGUEROA ROJAS, Raquel Eloisa. La evaluación educativa en la pedagogía de las ciencias naturales, enmarcada en las universidades venezolanas. Saber [online]. 2015, vol.27, n.2, pp.310-323. ISSN 1315-0162.

La presente investigación tiene como finalidad mostrar las diferentes visiones que poseen los profesores universitarios en el campo de las ciencias naturales sobre la evaluación educativa. En tal sentido, el método de investigación utilizado fue el fenomenológico. Este método orientó la selección de una muestra intencional, constituida por cuatro docentes pertenecientes a tres universidades nacionales: Universidad de Oriente, Universidad de Los Andes y Universidad Simón Bolívar. Así se aplicó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad. El posterior análisis de la información se desarrolló a través del proceso de categorización propuesto por Vallés (1999) y Strauss y Corbin (2002). Las categorías obtenidas fueron: la evaluación como un acto represivo; el mejor profesor es el que más aplaza estudiantes; ausencia de creatividad y de innovación en la evaluación; fomento de la memorización y de la mecanización; y los métodos de evaluación. La visión de los profesores entrevistados muestra una tendencia hacia la evaluación sumativa, bajo una concepción represiva que fomenta la memorización, dejando de lado su aspecto formativo. Además, se observó ausencia de creatividad e innovación en la evaluación, recalcada por el uso de métodos de evaluación tradicionalistas enfocados en la calificación o nota, que denotan un estereotipo en los docentes en función de la cantidad de estudiantes reprobados. Esto evidencia la necesidad de abordar nuevas concepciones enfocadas en los procesos en la evaluación de las ciencias naturales, y no solamente en los resultados, que consideren, además, las emociones, expectativas, creencias, intuiciones que se producen en el hecho educativo.

Palavras-chave : Docentes universitarios; evaluación del aprendizaje; estereotipos en la evaluación; métodos tradicionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )