SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Estructura de tallas, crecimiento y mortalidad de Crassostrea rhizophorae en la laguna de la Restinga, Isla de Margarita, VenezuelaAislamiento de huevos y larvas de Toxocara spp. y otros geohelmintos en suelos de parques de un colegio de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

PORTELES, Maribel; RODRIGUEZ, Dorian; ULACIO, Dilcia  e  TORRES, Jhonathan. Determinación de razas y grupos de compatibilidad vegetativa de Fusarium oxysporum f. sp. cubense en Musa, en los estados Carabobo, Cojedes, Guárico y Miranda, Venezuela. Saber [online]. 2015, vol.27, n.2, pp.334-340. ISSN 1315-0162.

Existen diversos problemas que afectan la producción de bananos, sin embargo, el Mal de Panamá, causado por Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) es considerada la más devastadora a nivel mundial. En Venezuela, la enfermedad ha sido reportada en diez de los veintitrés estados; en esta investigación, se estudió la presencia del hongo en cuatro estados no analizados hasta ahora (Guárico, Cojedes, Carabobo y Miranda). Se generaron vitroplantas de cambur ‘Manzano’, ‘Topocho’ y ‘Gran Enano’, a fin de identificar las razas de Foc. Se tomó como criterio el uso de la tierra, estableciéndose un muestreo no probabilístico. Se ubicaron 12 fincas donde se observaron plantas con síntomas de la enfermedad Mal de Panamá, y se muestrearon 2 a 3 plantas por finca mediante el método de punción del pseudotallo. Se obtuvieron 50 aislados. Para la prueba de patogenicidad se utilizó arroz inoculado con Foc a una concentración de 6 x 105 conidios/mL; y se incubó a temperatura ambiente por 8 días para su crecimiento. Posteriormente, se mezcló con el sustrato, se sembró la vitroplanta y se incubaron hasta por dos meses; para ello se aplicaron diseños estadísticos como arreglo factorial completamente al azar. Se observaron síntomas de la enfermedad en plantas de Cambur Manzano y Topocho, concluyendo que en las zonas estudiadas la enfermedad es causada por las razas 1 y 2 de Foc. De forma simultánea, se realizaron los estudios para determinar el grupo de compatibilidad vegetativa (GCV), para lo cual se generaron e identificaron mutantes nit y se usaron patrones GCV. Los aislados resultaron incompatibles con los patrones utilizados.

Palavras-chave : GCV; mutantes nit; Mal de Panamá.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )