Saber
versão On-line ISSN 2343-6468
Resumo
BERIA, José e BRUZUAL, Silviapatricia. Estrategias fonológicas empleadas por Kari´ñas en la incorporación de préstamos léxicos españoles a su lengua. Saber [online]. 2015, vol.27, n.3, pp.489-497. ISSN 2343-6468.
Este trabajo describe los principales procesos y cambios que explican la estructura fonológica con la cual han entrado los diversos préstamos españoles al kari'ña, una lengua caribe hablada en Anzoátegui, Venezuela. Varios enfoques han sido discutidos para explicar la adaptación de los préstamos a la lengua prestataria. El enfoque fonético propone que la adaptación de los préstamos está determinada solamente por el componente perceptivo de la gramática, independientemente de las reglas y/o restricciones de la lengua prestadora. Esta posición es sostenida por Silverman (1992) y Peperkamp y Dupoux (2003), entre otros. Por otra parte, el enfoque fonológico, cuyos proponentes incluyen a Paradis (1996) y LaCharité y Paradis (2005) sostienen que la fonología de la lengua prestataria juega un papel importante en la adaptación fonológica de los préstamos. La investigación fue de naturaleza descriptiva con un diseño documental y de campo. Para tal efecto se revisó completamente el diccionario Kari'ña Castellano de Mosonyi (2002) extrayendo todas las entradas que constituyen claramente préstamos tomados del español. Una vez extraídos los préstamos se determinaron los procesos fonológicos que permitieron su adaptación en la lengua kari'ña. Se han detectado varias estrategias fonológicas que utilizan los kari’ñas para incorporar los préstamos del español a su lengua: (1) alargamiento vocálico, (2) inserción glotal /j/, (3) geminación de consonantes, (4) reflejo vocálico, (5) epéntesis y (6) cambios de fonemas. Se concluye que los procesos de adaptación de los préstamos del español a la lengua kari'ña se explican mejor siguiendo el modelo fonológico, pues, los mismos procesos también funcionan en su propia lengua.
Palavras-chave : Procesos de adaptación; kari’ña; cambios de consonantes.