Saber
versión On-line ISSN 2343-6468
Resumen
DEVERA, Rodolfo et al. INFECCIÓN POR Toxocara canis: SEROEPIDEMIOLOGÍA EN ESCOLARES DE CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA. Saber [online]. 2015, vol.27, n.4, pp.537-546. ISSN 2343-6468.
La seroprevalencia de infección por el nematodo, Toxocara canis es elevada en algunos grupos poblacionales de Venezuela. Sin embargo, en escolares hay pocos estudios, por lo que la situación clínico-epidemiológica real es desconocida. Entre abril y junio de 2013 se evaluaron 475 niños entre 5 y 14 años de edad (8,85 ± 1,78 años), 234 (51,2%) femeninos y 223 (48,8%) masculinos, pertenecientes a cinco unidades educativas de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela, para determinar la prevalencia de anticuerpos IgG contra Toxocara canis. Con el consentimiento del representante de cada niño participante, se llenó una ficha epidemiológica y se tomó una muestra sanguínea para aplicación de prueba serológica (ELISA IgG, RIDASCREEN® Toxocara IgG, Laboratorios R-Biopharm). La prevalencia global de anticuerpos anti-Toxocara canis en la población evaluada fue de 58,9% (269/457). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas según la edad (χ2 = 5,82; g.l.: 4; p = 0,21) y el género (χ2 = 0,81; g.l.: 1; p = 0,37). Al estudiar algunos factores (bióticos, socio-económicos y ambientales) relacionados a la infección por Toxocara canis se encontró que ninguno de ellos resultó significante estadísticamente ( p > 0,05). En conclusión, se determinó una elevada seroprevalencia de infección por Toxocara entre los escolares evaluados, por lo que se hace necesario realizar estudios clínicos adicionales así como implementar campañas de prevención y control.
Palabras clave : Toxocariosis; seroprevalencia; niños.