SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Efecto del contenido de humedad y nivel de compactación de un suelo ultisol sobre algunas características bromatológicas del cultivo de soya (glycine max l. merril cv san baiba)En pacientes con vulvovaginitis de comunidades rurales del municipio caripe, Estado Monagas, Venezuela, 2014 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

RODRIGUEZ REYES, JULIO CÉSAR et al. Pterocladiella caerulescens (kützin) santelices & hommersand (rhodophyta), una nueva adición para la flora ficológica del estado nueva esparta (Venezuela). Saber [online]. 2016, vol.28, n.4, pp.713-719. ISSN 1315-0162.

El alga rodofita, Pterocladiella caerulescens, ha sido poco estudiada en Venezuela, a pesar de que a nivel mundial se  ha  determinado  su  alto  rendimiento  en  la  producción  de  agar.  En  este  trabajo,  se  describen  las  estructuras vegetativa  y  reproductiva  (cistocarpo,  tetrasporangio  y  espermatangio)  de  una  población  de  P.  caerulescens ubicada en  los sustratos rocosos de la zona intermareal de la bahía de Boca de Río, Isla de Margarita, durante el mes  de  noviembre  2013  a  mayo  de  2014.  Doscientos  ejemplares,  formando  agrupaciones  cespitosas,  fueron recolectados con estructuras de fijación, realizándose el desprendimiento con la ayuda de cuchillo y espátulas, preservándolas en solución de formaldehido al 4% v/v con agua de mar y almacenadas en frascos de vidrio. El análisis mediante microscopía óptica reveló en los ejemplares femeninos, la presencia de un cistocarpo solitario con  una  placenta  unilocular  en  cuyo  centro  de  la  cavidad  se  dispone  el  carpogonio,  lo  que  permitió  la identificación de la especie como Pterocladiella caerulescens (Kützin) Santelices & Hommersand, perteneciente a la familia Pterocladiaceae. Esta especie no había sido registrada en la zona marino-costera del estado Nueva Esparta, siendo identificado por primera vez en los estados Falcón y Carabobo, posteriormente en el estado Sucre, por lo que con este registro se amplía el área de distribución de la misma en Venezuela.

Palavras-chave : Pterocladiaceae; morfología; estructuras reproductivas; Isla de Margarita.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )