SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Pterocladiella caerulescens (kützin) santelices & hommersand (rhodophyta), una nueva adición para la flora ficológica del estado nueva esparta (Venezuela)Aspectos clínicos del síndrome de rett en pacientes Venezolanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

LEMUS-ESPINOZA, DRUVIC; VILLARROEL JIMENEZ, OSKARINA  e  MANISCALCHI BADAOUI, MARÍA TERESA. En pacientes con vulvovaginitis de comunidades rurales del municipio caripe,  Estado Monagas, Venezuela, 2014. Saber [online]. 2016, vol.28, n.4, pp.720-725. ISSN 1315-0162.

Este  estudio  evaluó  mujeres  sintomáticas  con  infección  vaginal  fúngica  de  cuatro  comunidades  rurales del municipio  Caripe,  estado  Monagas,  Venezuela,  con  el  objetivo  de  identificar  las  especies  involucradas  y  su sensibilidad a antimicóticos. Las especies de Candida se identificaron con el uso de CHROMagar Candida® y API AUX 20®. Adicionalmente se evaluó la susceptibilidad in vitro al fluconazol por el método de difusión en agar (CLSI, M44-A2). La prevalencia de vulvovaginitis micótica fue de 23/86 casos (26,7%) entre mujeres de 15a 60 años. Candida albicans fue la especie causal más común entre las pacientes (39,1%). Sin embargo, otros agentes aislados dentro del mismo género Candida dominaron (65,2%) y también fueron identificados: Complejo C.  glabrata  (4/23;  17,4  %),  C.  tropicalis  (4/23;  17,4  %),  Complejo  C.  parapsilosis  (3/23;  13,1  %),  C. guilliermondii  (2/23;  8,7  %),  C. krusei  (1/23;  4,3%) y  un  caso  de  infección  combinada  de  C. albicans  con  C. krusei  (1/23).  No  se  observó  diferencia  estadística  entre  los  síntomas  y  las  especies  fúngicas;  el  eritema vulvovaginal se presentó en todas las mujeres infectadas. Más de la mitad de las levaduras aisladas (15/23) fueron sensibles  a  fluconazol.  En  esta  muestra  poblacional,  los  aislados  Candida  albicans  y  C. guilliermondii  fueron 100%  susceptibles  a  fluconazol,  mientras  que  la  cepa  C.  krusei  aislada  en  la  infección  mixta  fue  resistente  a fluconazol. Otras especies, como C. tropicalis (4/23), Complejo C. glabrata (2/23) y Complejo C. parapsilosis (1/23),  presentaron  susceptibilidad  dosis  dependiente  al  fluconazol.  En  las  evaluaciones  ginecológicas  de pacientes de procedencia rural o urbana, con impresión clínica de vulvovaginitis micótica, debe implementarse la práctica del estudio microbiológico de la secreción vaginal.

Palavras-chave : Candida spp; Candida albicans; candidosis vaginal; fluconazol.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )