SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Tres enfoques para la enseñanza de los números racionalesReciprocidad socio-pedagógica del educando ante la praxis técnico-instrumental del docente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

VAZQUEZ-PARRA, JOSÉ  e  CAMPOS-RIVAS, CARLOS. Discriminación laboral indígena: una aproximación desde el imaginario colonial y la teoría elsteriana. Saber [online]. 2016, vol.28, n.4, pp.828-837. ISSN 1315-0162.

México es un país multicultural, que se distingue por la gran riqueza étnica que ha logrado conservar durante los últimos siglos. Sin embargo,  parece ser que la realidad que viven los pueblos indígenas fuera  un contexto muy diferente al del resto de la población al momento de encontrar un empleo. El objetivo del presente estudio fue  establecer  la  existencia  de  discriminación  laboral  indígena  en  México,  por  considerar  que  estos  tienen menos  capacidad  para  realizar  ciertos  trabajos,  en  comparación  a  otras  razas  que  habitan  en  el  país.  En  gran medida,  se  determinó  que  el  fundamento  de  la  discriminación  laboral  indígena  no  es  confiable,  ya  que  suele sustentarse  en  creencias  de una  desigualdad  educativa  asociada  a las  comunidades  rurales,  cuando muchos  de ellos han sido instruidos en instituciones urbanas. Como conclusión, se identificó que la argumentación de este tipo de discriminación, es en gran medida irracional, pues se basa en creencias que resultan inconsistentes con la realidad, así como atentar contra la dignidad de este grupo vulnerable subestimando factores históricos de su cultura.

Palavras-chave : Trabajo; virreinato; México; creencias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )