SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Hacia una genealogía de la educación y la pedagogía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Saber

versão impressa ISSN 1315-0162

Resumo

DE SOUSA, LEONARDO et al. Morbilidad causada por contacto con animales en Venezuela (2005-2009). Saber [online]. 2016, vol.28, n.4, pp.865-871. ISSN 1315-0162.

En Venezuela,  entren  los  años  2004  y  2009, los  libros de  morbilidad  registraron oficialmente  para  el  capítulo  X de la Clasificación Estadística International de Enfermedades y Problemas Asociados a la Salud (CIE-10), res  grupos  o  categorías  de  lesiones  traumáticas con  animales:  a)  exposición  a  fuerzas  mecánicas  animadas (mordeduras),  presentadas  como  mordeduras  sospechosas  de  rabia  (con  el  código  A82)  y  no  con  los  códigos propuestos para este trabajo desde W53 hasta W59, b) picaduras de insectos y otros artrópodos abarcando todos los códigos desde X21 hasta X25 más X27 y  c) “emponzoñamiento” ofídico registrado con los códigos X20 y 59. En total, se verificaron 674.554 accidentes por contacto con animales. La mayor frecuencia fue causada por mordeduras sospechosas de rabia (362.556; 53,7%), en segunda instancia las picaduras de insectos y otros rtrópodos  (279.909;  41,5%)  y  finalmente  los  accidentes  por  ofidios  (32.089;  4,8%).  El  año  2005  registró  la mayor frecuencia de todos los accidentes (n = 160.793; 23,8%) para el periodo; además de la mayor frecuencia e  mordeduras  sospechosas  de  rabia (n  = 85.796)  y  picaduras de  insectos  y  otros  artrópodos  (n  = 68.075). El mayor  número  de  accidentes  ofídicos  (10.349)  se  observó  en  2006.  Las  medianas  de  las  tasas  de  morbilidad (calculadas para el periodo 2005-2009, por el método de Hodges y Lehmann), fueron de 257,84 casos por cada 100.000  habitantes  para  las  mordeduras  sospechosas  de  rabia,  201,89  para  las  picaduras  de  insectos  y  otros artrópodos  y  22,71  para  los  accidentes  por  ofidios.  Se  encontraron  diferencias  estadísticamente  significativas entre las tres causas etiológicas. La mediana que abarcó todas las causas de contacto con animales fue de 483,51 casos por cada 100.000 habitantes. Los datos demuestran que las causas externas que implicaron contacto con animales en territorio venezolano representan un problema de salud colectiva para el país.

Palavras-chave : Enfermedades desasistidas; epidemiología; mordeduras sospechosas de rabia; picaduras de insectos y otros artrópodos; escorpionismo; ofidismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )