SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Frecuencia de especies de Candida aisladas en pacientes embarazadas con vulvovaginitis.Identificación de Cryptococcus neoformans var. gattii mediante el uso del medio canavanina-glicina-azul de bromotimol (CGB). índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología

versión impresa ISSN 1315-2556

Resumen

PEREZ, C et al. Mantenimiento de Cryptococcus sp. con el método de Castellani.. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [online]. 2003, vol.23, n.2, pp.153-157. ISSN 1315-2556.

Las dificultades para mantener cepas de bacterias y de hongos viables durante diferentes períodos de tiempo, sin cambios morfológicos ni fisiológicos, son bien conocidas. Existen métodos de conservación con diferentes niveles de eficacia, tales como el subcultivo periódico, la liofilización, la inmersión en aceite mineral y el método de Castellani desde 1962 hasta 2002   En 1989, Hartung y colaboradores lograron demostrar la eficiencia de este método para la conservación de hongos, mantenidos en la Sección de Micología Médica del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela desde 1962 [4,5]. En la literatura existen pocos trabajos que reportan la efectividad de dicho método [5-8].   El presente estudio evalúa la estabilidad morfológica, viabilidad y pureza de 26 cepas de Cryptococcus sp. provenientes de la micoteca de esta sección, las cuales fueron aisladas de diversas muestras clínicas y conservadas utilizando el método de Castellani, desde 1962 hasta 2002.

        · resumen en Inglés     · texto en Español