SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1-2Micobacterias en muestras de autopsias.El género Rhodococcus. Una revisión didáctica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología

versión impresa ISSN 1315-2556

Resumen

RAMIREZ, N; SANDOVAL, AH  y  SERRANO, JA. Las bacterias halófilas y sus aplicaciones biotecnológicas. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [online]. 2004, vol.24, n.1-2, pp.12-23. ISSN 1315-2556.

Los autores presentan una extensa revisión sobre las bacterias halófilas y sus aplicaciones biotecnológicas. Revisan aspectos relacionados con su ecología en los ambientes hipersalinos y sus características como microorganismos extremófilos y sus diversas e importantes aplicaciones y potencialidades en la industria y en la biotecnología. Estas bacterias son fáciles de cultivar y presentan escasos requerimientos nutricionales; su tolerancia a elevadas concentraciones salinas reduce al mínimo los riesgos de contaminaciones en el laboratorio, lo que permitiría su explotación como fábricas celulares alternativas a Escherichia coli, para la producción de proteínas recombinantes. Son útiles en la producción de enzimas, polímeros, solutos compatibles y en la biodegradación de residuos, así como en la producción de alimentos fermentados. La revisión abarca aspectos relativos a la microbiología de los actinomicetos halófilos, refiriéndose a estudios realizados por los autores en cepas de actinomicetos halófilos aislados en medios hipersalinos de México y España.

Palabras clave : Bacterias; halófilos; actinomicetos; biotecnología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español