Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología
versão impressa ISSN 1315-2556
Resumo
GUEDEZ, Clemencia et al. Alternativas para el control de hongos postcosecha en naranjas valencia (Citrus sinensis). Rev. Soc. Ven. Microbiol. [online]. 2010, vol.30, n.1, pp.43-47. ISSN 1315-2556.
La finalidad de este estudio fue conocer la efectividad del hongo Trichoderma harzianum, el quitosano y el bicarbonato de sodio en el control de hongos postcosecha en naranjas valencia. Se utilizaron 120 naranjas valencia, usando 24 naranjas por grupo. Cada uno de estos grupos fue sumergido en uno de los siguientes tratamientos: cultivo del hongo T. harzianum (1x109 esporas/mL.), quitosano (2%), bicarbonato de sodio (1%) y agua común (testigo); las 24 naranjas restantes no recibieron tratamiento y fueron consideradas como grupo control. Las naranjas fueron posteriormente almacenadas en envases de plástico con papel absorbente durante 14 días, a 27ºC, para determinar el crecimiento de hongos u otra alteración. Se desarrollaron 4 especies de hongos en el grupo control: Penicillium digitatum (80%), Penicillium italicum (10%), Colletotrichum gloeosporioides (5%) y Cladosporium herbarum (5%), con diferencias significativas entre hongos (p<0,05). En el testigo, sólo se encontró P. digitatum en un 29,1% y en los tratamientos con quitosano y bicarbonato de sodio sólo se presentaron pudriciones no fúngicas en un 20,8% y 41,6% respectivamente. Las tratadas con T. harzianum no presentaron hongos, ni ninguna alteración en 14 días de tratamiento, existiendo diferencias significativas (p<0,05) en cuanto a la presencia de hongo o alteración por tratamiento. Esto sugiere que es posible controlar hongos postcosecha de las naranjas con el hongo T. harzianum.
Palavras-chave : Trichoderma harzianum; quitosano; bicarbonato de sodio; pudriciones; control natural.