SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2El impacto biológico de los autoinductores bacterianosProducción y evaluación in vitro de IgY contra Streptococcus mutans índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología

versión impresa ISSN 1315-2556

Resumen

ANTON, Karen et al. Bacterias patógenas aisladas en la nasofaringe de niños indígenas warao: Estado Sucre,Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [online]. 2011, vol.31, n.2, pp.112-117. ISSN 1315-2556.

Para determinar la frecuencia de bacterias patógenas y su susceptibilidad antimicrobiana en muestras nasofaringeas de niños indígenas waraos de la comunidad María López, municipio Benítez del estado Sucre, con edades comprendidas entre 0 y 10 años, se procesaron 49 muestras recolectadas durante el período enero-marzo de 2008. La identificación bacteriana se realizó aplicando estudios bacteriológicos convencionales y la susceptibilidad antimicrobiana mediante el método de difusión en disco, siguiendo lineamientos del Instituto de Estándares de Laboratorios Clínicos (CLSI). Los resultados indicaron la presencia de Moraxella catarrhalis (28,6%), Streptococcus pneumoniae (26,5%), Staphylococcus aureus (14,3%) y Haemophilus influenzae (6,1%) en niños con y sin sintomatología. Las bacterias patógenas aisladas del tracto respiratorio superior fueron más frecuentes en el grupo de 0 a 5 años de edad, identificándose, principalmente, S. pneumoniae. Con respecto a la susceptibilidad antimicrobiana, S. pneumoniae mostró resistencia a tetraciclina (46,2%), trimetoprim-sulfametoxazol (38,5%), clindamicina (33,3%) y penicilina (23,1%). Los aislados de S. aureus expresaron sensibilidad a todos los antimicrobianos ensayados. El total de aislados de M. catarrhalis mostró resistencia a ampicilina y penicilina, además, resultaron productores de β-lactamasas. La presencia de bacterias patógenas a nivel nasofaríngeo en la población infantil, representa un riesgo para el desarrollo de infecciones severas del tracto respiratorio

Palabras clave : Warao; patógenos respiratorios; nasofaringe.

        · resumen en Inglés     · texto en Español