SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Dosis mínima infectante de la fase micelial de Histoplasma capsulatum var. capsulatum, en ratones Balb/cDetección de norovirus y rotavirus en ostras comercializadas en Cumaná, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología

versión impresa ISSN 1315-2556

Resumen

CERMENO, Julman R  y  GONZALEZ, Carelis. Casuística de cromomicosis en el estado Bolívar (1987-2010) y evaluación de la sensibilidad in vitro de dos aislados de Fonsecaea pedrosoi. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [online]. 2011, vol.31, n.2, pp.149-155. ISSN 1315-2556.

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de cromomicosis en un período de 23 años en dos hospitales de referencia del estado Bolívar. Se realizó un estudio retrospectivo, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cromomicosis, registrándose catorce casos de la enfermedad. El 78,6% correspondieron al sexo masculino, en su mayoría agricultores provenientes de zonas rurales; el 28,6% presentaron lesiones verrugosas. El tiempo de evolución de las lesiones osciló entre 5 meses y 35 años. Fonsecaea pedrosoi fue el agente etiológico aislado en tres (21,4%) de los cuatro pacientes en que las muestras fueron cultivadas. Sólo a dos aislados conservados de F. pedrosoi se les evaluó la sensibilidad in vitro mediante E-test®, demostrándose resistencia a los antifúngicos sistémicos: anfotericina B, 5-fluorocitosina, ketoconazol, fluconazol e itraconazol. Dos pacientes fueron tratados con itraconazol: uno de ellos mejoró; el otro presentó comorbilidad con micetoma eumicótico y falleció. La prevalencia de cromomicosis durante el período estudiado fue baja (0,6 casos/año), sin embargo esta infección representa un problema de salud en el personal de riesgo, principalmente agricultores y mineros del estado Bolívar, que presentan lesiones verrugosas de evolución crónica

Palabras clave : cromomicosis; estado Bolívar; Fonsecaea pedrosoi; prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español