Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología
versão impressa ISSN 1315-2556
Resumo
LEMUS-ESPINOZA, Druvic et al. Enteroparasitosis en niños menores de 12 años del estado Anzoátegui, Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [online]. 2012, vol.32, n.2, pp.139-147. ISSN 1315-2556.
Las parasitosis intestinales representan uno de los problemas más importantes de salud en Venezuela desde los puntos de vista de salud pública y desarrollo socioeconómico. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de enteroparásitos en niños menores de 12 años de 45 comunidades del estado Anzoátegui, Venezuela. Se analizaron 5.876 muestras mediante examen directo y concentración por Kato, y se describieron las características geotopográficas por municipios, señalándose el parásito marcador de la localidad. La prevalencia general fue de 74,6%, siendo significativamente mayor en niños de 4-9 años (53,8%). Globalmente predominaron los protozoarios (82,5%), Blastocystis spp. (25,9%), Giardia intestinalis (20,6%) y Entamoeba coli (18,4%). Entre los helmintos los más comunes fueron Ascaris lumbricoides (6,9%), Trichuris trichiura (6,4%) y anquilostomideos (2,7%). Se concluyó que existe una elevada prevalencia de enteroparasitosis en la población infantil evaluada de la geografía anzoatiguense, abarcando costa, región montañosa con su piedemonte y las planicies de la mesa de Guanipa. El poliparasitismo a expensas de comensales observado en algunas comunidades, alerta sobre las precarias condiciones de salubridad que poseen, particularmente respecto a la calidad sanitaria del agua de consumo. Se sugiere realizar actividades de intervención educativa frecuentes para disminuir este problema de salud pública.
Palavras-chave : enteroparasitosis; protozoosis intestinal; helmintiosis; técnica de Kato; Venezuela.