SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Primer aislamiento de Escherichia coli productora de carbapenemasa tipo New Delhi (NDM) en un hospital de Ciudad Guayana, Venezuela: A propósito de dos casosFusión intergénica de protoplastos de Saccharomyces cerevisiae y Hanseniaspora guillermondii índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología

versão impressa ISSN 1315-2556

Resumo

GUEVARA, Armando  e  VASQUEZ, Miguel. Vaginosis citolítica en pacientes con diagnóstico clínico de vulvovaginitis candidiásica. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [online]. 2016, vol.36, n.2, pp.46-50. ISSN 1315-2556.

La microbiota vaginal en la edad fértil está dominada por Lactobacillus spp. Su sobrecrecimiento provoca el aumento en la producción de ácido láctico, disminución del pH vaginal y lisis de células del epitelio vaginal, causando vaginosis citolítica, la cual se confunde con vulvovaginitis candidiásica (VVC) por la aparición de signos y síntomas similares. Se determinó la prevalencia de vaginosis citolítica, así como sus características clínicas y epidemiológicas en pacientes que consultaron con clínica sugestiva de VVC durante el período agosto-septiembre del año 2015. Se encontraron 12 pacientes con clínica compatible de VVC. En 11 (91,7%) se realizó el diagnóstico de vaginosis citolítica y en 1 (8,3%) de vulvovaginitis candidiásica. El 63,7% de las pacientes (7) tenían diagnóstico previo de VVC recurrente. Los síntomas más frecuentes fueron prurito vaginal o vulvar y secreción vaginal blanquecina de aspecto grumoso como leche cortada. La clínica iniciaba entre los 4-6 días posteriores a la menstruación, y desaparecía días antes o justo con el inicio de una nueva fase menstrual. En conclusión, se encontró que en las pacientes examinadas la sintomatología de ambas patologías resultó indistinguible, por tanto el diagnóstico clínico no es suficiente y debe recurrirse al diagnóstico de laboratorio para distinguir entre vaginosis citolítica y vulvovaginitis candidiásica.

Palavras-chave : vaginosis citolítica; Lactobacillus spp.; candidiasis vaginal; vulvovaginitis candidiásica; Candida spp.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )