SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número37Fenomenología y hermenéutica: desde la transmodernidad latinoamericana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Utopìa y Praxis Latinoamericana

versión impresa ISSN 1315-5216

Resumen

COUTINHO, Carlos Nelson. Utopìa y Praxis Latinoamericana [online]. 2007, vol.12, n.37, pp.11-33. ISSN 1315-5216.

El pensamiento político de Antonio Gramsci no ha perdido pertinencia y validez en su interpretación y crítica del Estado moderno capitalista. Son varios sus aportes teóricos y prácticos, pero interesa destacar en este trabajo su interesante concepción del partido político como un “moderno Príncipe”, como un “intelectual” grupal, social y “colectivo”, que está al servicio de la construcción de una conciencia social liberadora de la voluntad popular. También, lo que para él representaba el “socialismo” como proyecto de una sociedad regulada que se construye progresivamente entre todos los ciudadanos y la “democracia radical”, que la entiende como una acción ético-política que genera una nueva hegemonía social (de lo público sobre lo privado) más consensual y menos coercitiva.

Palabras clave : Gramsci; partido; democracia; socialismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español