SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número37Partito, attualità e universalità di GramsciEstudios culturales o crítica de la cultura: notas sobre la dialéctica y el punto de vista de la totalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Utopìa y Praxis Latinoamericana

versión impresa ISSN 1315-5216

Resumen

MATURO, Graciela. Fenomenología y hermenéutica: desde la transmodernidad latinoamericana. Utopìa y Praxis Latinoamericana [online]. 2007, vol.12, n.37, pp.35-50. ISSN 1315-5216.

En este artículo se plantea el aporte de la Fenomenología a una renovación de las ciencias del hombre y, en particular al campo de los estudios literarios desde el pensamiento situado en América Latina. En primer término se postula la legitimidad de asumir por el estudioso latinoamericano un pensamiento situado, geocultural e históricamente ubicado en América. Inherente a este planteo es el reconocimiento de que la cultura iberoamericana es una cultura mestiza, en la cual se hacen presentes elementos disímiles provenientes de dos grandes troncos étnicos y culturales: una cultura de la imagen y el rito, y una cultura del concepto y el libro. En un segundo punto se intenta delinear algunos conceptos básicos de la Fenomenología y su método, considerando a la Fenomenología como el punto de inflexión del pensamiento europeo hacia las culturas no occidentales. Como tercer punto se llama atención sobre la lectura cultural ejercida primero por el escritor americano y tematizada luego desde la fenomenología por Rodolfo Kusch en sus trabajos sobre el hombre andino y la geocultura americana. Como último punto se plantea la distancia que se ha producido entre el último tramo de la teoría cultural y literaria euroatlántica, marcada por la atmósfera del  deconstruccionismo y la posmodernidad, y el proceso de la transmodernidad americana, abocado a su etapa de autoconciencia cultural. En consecuencia, se produce la necesidad histórica, filosófica y política de las naciones sudamericanas de reafirmar herramientas constituyentes e integradoras. Dentro de este marco postulamos la incorporación de la Fenomenología a la hermenéutica latinoamericana, desde un pensar situado.

Palabras clave : Fenomenología; hermenéutica; transmodernidad; Latinoamérica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español