SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número47Conciliación de los opuestos: el nacimiento de la Tragedia en Nietzsche índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Utopìa y Praxis Latinoamericana

versión impresa ISSN 1315-5216

Resumen

MATURO, Graciela. La razón poética y el pensamiento complejo. Utopìa y Praxis Latinoamericana [online]. 2009, vol.14, n.47, pp.127-132. ISSN 1315-5216.

Entre razón y pensamiento, poesía y conocimiento, no es posible el dualismo o la exclusión de los términos. Una y otro, se complementan sin perder sus distinciones. Es necesario aprender a pensar desde la diversidad e interculturalidad, para superar la razón cartesiana de la unidad y la síntesis; pues, las realidades del mundo son alternativas, aleatorias y difusas. La razón se transforma por medio de una pensar complejo, que considera las partes del todo siempre en una correlación abierta con la totalidad. Por otra parte, la razón poética percibe y aprehende el mundo por la intuición sensible de quienes lo humanizan a través de sus creaciones simbólicas. Ambas racionalidades se abren y acceden al mundo en unas coordenadas de encuentros y desencuentros, que hacen posible pensar y sentir el mundo como un permanente descubrimiento de la creación cultural e histórica de los pueblos en su alteridad y libertad. En América Latina la reflexión filosófica que estimula el pensamiento complejo requiere necesariamente de las vivencias poéticas de una diversidad cultural que forman parte de las significaciones de la realidad histórica.

Palabras clave : Razón poética; pensamiento complejo; América Latina; cultura occidental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español