SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Fuentes, relatos y construcción de la historia patria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales

versión impresa ISSN 20030507

Resumen

SUAZO, Félix. Usos políticos de la memoria: devoción, desdén y asedio de las estatuas. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales [online]. 2005, vol.11, n.2, pp.251-257. ISSN 20030507.

Según algunos teóricos, la recuperación del pasado permite canalizar los múltiples malestares que sobresaltan a la sociedad contemporánea. Sin embargo, estas expectativas no siempre tienden al mismo desenlace, sobre todo en aquellas naciones donde se está operando una drástica revisión de los valores que solían distinguirla. El caso venezolano presenta una situación singular, incrementada por los cambios que se han producido en los últimos años en la configuración del panorama político y social del país y su impacto sobre los modelos de representación colectivos. En Venezuela, la idea del monumento está asociada con tres grandes desplazamientos de la sensibilidad colectiva respecto a la memoria, a saber: la devoción, el desdén y el asedio. Estas nociones pueden ser entendidas como el correlativo metafórico de modelos comportamentales más o menos arraigados en el imaginario local. En definitiva, la memoria se construye selectivamente y está sujeta a los imperativos y propósitos de un presente que busca su legitimación en pretéritos idealizados. Obviamente, hay un vínculo tácito entre memoria y poder, fenómeno que se torna aún más explícito en las múltiples e incesantes batallas simbólicas que tienen lugar en torno a la cultura del monumento.

Palabras clave : memoria histórica; poder político; monumentos; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español