SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3La globalización y los retos de la teoría económica (segunda parte)Reconfiguración del sector agroalimentario venezolano en el contexto de la globalización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales

versión impresa ISSN 20030507

Resumen

Del 11 al 13 de abril. Del efecto de una condena a la revuelta política: imaginarios en desacuerdo en una época de transición político-cultural. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales [online]. 2005, vol.11, n.3, pp.37-62. ISSN 20030507.

El presente trabajo centra su atención en los principales acontecimientos sociopolíticos vinculados tanto al golpe de Estado del 11 de abril de 2002, como a su respuesta popular-militar el 13 de abril del mismo año. En primer lugar, se bosqueja una explicación sucinta de los discursos en pugna por hegemonizar la crisis de representación de la política en la década de los 90. En segundo lugar, se traza una interpretación sobre los acontecimientos y sus significaciones imaginarias en el triunfo del presidente Chávez en la campaña electoral de 1998. Tercero, se delinean los referentes simbólicos de los discursos tecnocrático-neoliberal y democratizador-nacionalista en un contexto transformativo y dinámico, conflictivo y polarizador. Estas líneas prefiguran y caracterizan a los imaginarios en desacuerdo antes de los sucesos de abril. En cuarto lugar, en una perspectiva antidescriptivista se reconstruyen los discursos y las acciones de los actores nacionales y transnacionales que hicieron posible el golpe de Estado del 11 de abril. Quinto, se perfila en términos de revuelta política las acciones y discursos de restablecimiento del gobierno del presidente Chávez el 13 de abril. Por último, y de manera inconclusa, se proyectan los decursos de las acciones políticas como consecuencia del carácter aporético de los conflictos y antagonismos que se suceden en el país.

Palabras clave : imaginarios; neoliberalismo; democracia; conflictos; antagonismos; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español