Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales
versión impresa ISSN 20030507
Resumen
DEL BUFALO, Enzo. Celso Furtado y el pensamiento estructuralista en América Latina. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales [online]. 2006, vol.12, n.2, pp.11-36. ISSN 20030507.
En ocasión de conmemorar la desaparición física del ilustre economista brasileño Celso Furtado, el autor analiza los fundamentos teóricos del estructuralismo latinoamericano, mostrando cómo no son incompatibles con la racionalidad de la teoría neoclásica-keynesiana que dominaba el pensamiento económico en las décadas de la posguerra. Por el contrario, lo que el estructuralismo hace es incluir la acción del Estado dentro de la racionalidad del mercado mediante el concepto de estructura. Los límites de la política desarrollista no se deben pues a una supuesta subestimación de la eficacia del mercado como mecanismo de desarrollo por parte de los estructuralistas, sino, más bien, a la inadecuación de la tecnología importada respecto de la dotación de los factores productivos de la región. Esta incongruencia terminó causando la marginalidad urbana y el estancamiento del proceso de industrialización.
Palabras clave : Celso Furtado; pensamiento estructuralista; América Latina.