SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1La industria de la publicación científica: Transformaciones recientes de la propiedad intelectual en el campo de las revistas científicas electrónicasPacientes y expertos en pos de tratamientos: Los medicamentos antirretrovirales en Venezuela y la complejidad del VIH índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales

versión impresa ISSN 20030507

Resumen

SONSIRE LOPEZ, María; CANINO, María Victoria  y  VESSURI, Hebe. Apertura petrolera: un discurso construido desde la prensa. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales [online]. 2007, vol.13, n.1, pp.117-142. ISSN 20030507.

En la comunicación política, la prensa escrita es considerada un mediador entre la sociedad y sus dirigentes, con especial capacidad de influencia en la formación de la opinión pública, ya que va dirigido a un público que aborda la información suministrada por ella, a partir del interés que la decisión de leer un texto significa. Esto sin duda toma una importancia aún mayor cuando nos referimos al tratamiento de la información referente a la industria petrolera, la cual sostiene la economía nacional y es considerada un valor estratégico en la geopolítica mundial. Muchos de los análisis político-económicos que se han hecho sobre la apertura petrolera en Venezuela, se nutren de declaraciones de la alta gerencia de Pdvsa y la dirigencia política, que sostenidamente tuvieron lugar en la prensa nacional durante los años de auge de esta política. Estos en cierta forma plantean la estrategia comunicacional desplegada por los principales medios de comunicación del país para convencer a la población de los supuestos beneficios que arrojaría la apertura petrolera. Esta investigación presenta un análisis de la apertura petrolera desde esa estrategia comunicacional, a partir del estudio de la cobertura de los diarios El Nacional y Últimas Noticias sobre el tema durante los años 1997, 1999 y 2001; analizando el discurso que construyeron los diarios estudiados para ofrecer una determinada imagen al respecto. El estudio se interesa por analizar las estrategias de construcción de la realidad desarrolladas por estos diarios, en un intento por reconstruir la valoración positiva que se impuso en estos años sobre la apertura petrolera.

Palabras clave : Petróleo; Apertura Petrolera; prensa escrita venezolana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )