SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Pacientes y expertos en pos de tratamientos: Los medicamentos antirretrovirales en Venezuela y la complejidad del VIHEl trabajo femenino en las industrias del plástico del área metropolitana de Caracas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales

versión impresa ISSN 20030507

Resumen

SANCHEZ, Nelsaida; CANINO, María Victoria  y  VESSURI, Hebe. El redimensionamiento del perfil técnico del TSU-RC que trabaja en INTEVEP. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales [online]. 2007, vol.13, n.1, pp.169-193. ISSN 20030507.

Las mujeres con profesiones "tradicionalmente masculinas" históricamente han encontrado obstáculos para desempeñarse en el mercado laboral. Con el devenir del tiempo, esos impedimentos se han ido desdibujando y se han incorporado dentro de los más diversos ámbitos de trabajo. Sin embargo, no significa que lo hayan hecho en las mismas condiciones que sus contrapartes masculinos. Con esta investigación se pretende explorar, la situación de las mujeres Ingenieras, licenciadas o técnicas, que laboran dentro de las plantas de las industrias de plástico en las Gran Caracas. Se pretende conocer las condiciones en las que laboran, la opinión de sus empleadores, su relación con los colegas del sexo opuesto y con sus subordinados. ¿Cómo se tejen esas relaciones dentro del ámbito laboral? , las barreras explicitas e implícitas que se han encontrado dentro de la organización Es decir, develar su cotidiana realidad laboral. Del mismo modo, se ahonda en las estrategias que han utilizado estas mujeres para integrase y permanecer dentro de este tipo de trabajo, que pareciere aproximarse más las características masculinas asignadas socialmente. Se indaga acerca de la situación familiar de estas mujeres y la manera en qué este tipo de trabajo ha influido en su vida personal. Se utilizan para ello entrevistas a profundidad, historias de vida e información sobre el número de mujeres y empleados en general que trabajan en las empresas, así con aquellos que realizan trabajo netamente técnico dentro de la planta y la jerarquía que ocupan.

Palabras clave : Barreras invisibles; techo de cristal; microdesigualdades.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )