SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número53Incidencia de la agricultura en el contexto económico de la isla de Margarita durante la segunda mitad del siglo XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tiempo y Espacio

versión impresa ISSN 1315-9496

Resumen

CABRERA, Geniber. Indígenas, españoles y piratas en el nuevo mundo: Una guerra en el caribe. Tiempo y Espacio [online]. 2010, vol.20, n.53, pp.002-029. ISSN 1315-9496.

En América se reeditó la piratería que se ejerció ancestralmente en el Mediterráneo y en el mar del Norte europeo. Es, en el Nuevo Mundo, donde esta delictiva actividad tomará los más variados y originales matices convirtiéndose en la piratería americana. El nuevo Continente heredó la plaga del piraterismo que le sobrevino después de la llegada de los europeos el 12 de octubre del año 1492, cuando la presencia de Cristóbal Colón y sus acompañantes, significaría para los pobladores, las aguas y tierras aún por conocer el inicio de los sobresaltos, el sometimiento, la expropiación, el genocidio, la esclavitud, la imposición de otra lengua, de otra cultura, en fin, de la muerte y la subyugación como el único destino para los considerados seres inferiores, o más bien ni siquiera seres humanos. Así, la piratería para América es la continuación de los males sembrados en ella por esos primeros colonizadores y, un tanto después, ha de ser el daño que ejercieron sobre éstos últimos, las otras monarquías que terminarían adversándoles su gran botín.

Palabras clave : Nuevo Mundo; Corsopiraterismo; Cofradías; Comercio Intercolonial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español