Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Tiempo y Espacio
versión impresa ISSN 1315-9496
Resumen
BRICENO MONZON, Claudio Alberto. Las Malvinas y El Esequibo: una reivindicación territorial no lograda por Argentina y Venezuela en América Latina. Tiempo y Espacio [online]. 2010, vol.20, n.54, pp.65-76. ISSN 1315-9496.
Toda frontera es la epidermis del Estado, es decir, una franja del territorio que funciona como superficie de contacto con los Estados vecinos a ambos lados de los límites, por tanto, constituyen ámbitos de tensiones y conflictos como resultado, entre otras cuestiones, de los alcances espaciales del poder. Las fronteras son construcciones humanas y cada país, estado o región, adopta la identidad en estos ámbitos, y al ser cambiantes se producen situaciones de tensión y conflicto en aspectos políticos, económicos y territoriales, entre otros. Toda frontera tiene una génesis y el actual trazado de límites responde a la elección de una estrategia territorial, que incluye una combinación de decisiones geopolíticas, propias de un contexto histórico, y del cual resultan los territorios fronterizos.En el caso particular de América Latina no se puede hablar de fronteras como una vivencia uniforme, ya que han existido muchas fronteras y estas han tenido distintos significado en el tiempo y el espacio, lo cual podemos evidenciar en los múltiples conflictos fronterizos que se han desarrollado desde el siglo XIX al XXI. Por esta razón en el presente trabajo nos proponemos exponer una visión de comparativa de dos conflictos particulares en los espacios fronterizos de Argentina y Venezuela, como son el caso de Las Malvinas y El Esequibo.
Palabras clave : Frontera; Límite; Malvinas; Esequibo; Argentina; Venezuela.