Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Tiempo y Espacio
versión impresa ISSN 1315-9496
Resumen
OLIVARES, Barlin Orlando. Relación de la naturaleza, el clima y la espiritualidad de las comunidades indígenas agrícolas kariña del estado Anzoátegui, Venezuela. Tiempo y Espacio [online]. 2014, vol.24, n.61, pp.129-150. ISSN 1315-9496.
Los pueblos indígenas kariña que habitan en el estado Anzoátegui organizan sus vidas sociales, económicas y rituales, y fundan sus conocimientos y practicas basándose en ciclos astronómicos y ecológicos descritos en forma de relatos por los ellos mismos, considerados como poseedores de conocimientos. El objetivo del trabajo fue establecer la relación de la naturaleza, el clima y la espiritualidad de cuatro comunidades indígenas de la etnia kariña ubicadas en el estado Anzoátegui. Para llevar a cabo la investigación se desarrollaron cuatro encuentros durante el mes de abril de 2011 en las comunidades: Mapiricure, Mapirikaki, Santa Rosa la Magnolia y Bajo Hondo con la participación de treinta y siete pobladores. Para esta cultura Kari´ña el entorno natural es la base fundamental de su mundo religioso, estos pobladores se dedican mayormente a la agricultura de subsistencia (patios productivos o conuco), la caza y la pesca para su alimentación familiar. En términos generales, esta investigación permite comprender la relación entre los pueblos indígenas kariña y su entorno, así como las prácticas rituales, agrícolas o cotidianas y los conocimientos implicados. Mas allá de eso, este estudio pretende convertirse en una forma de explorar la interfaz entre los conocimientos indígenas y los investigadores, al unirse ambos paradigmas, se pueden estudiar los ciclos de la vida, naturales y sociales, que pueden observarse y registrarse en función al tiempo.
Palabras clave : etnia Kari´ña; biodiversidad; recursos naturales; Anzoátegui.